lunes, 1 de diciembre de 2008

Sistematización de la educación parte 1

A manera de Introducción
Nos encontramos en una época de cambio para la educación nacional, en donde las nuevas tendencias provenientes de Europa, se están imponiendo con violencia y nos referimos a violencia no como un acto dañino sino que no están siendo bien recibidas por muchos profesores y al momento de que se trata de aplicar esto a los alumnos también no pueden aceptarlas de manera adecuada, ya que están acostumbrados a que se les guía en todo el proceso de enseñanza y en las nuevas sociedades (tendientes al conocimiento) los sujetos deben comenzar a buscar los conocimientos por si solos, dejando de lado la parte en que el profesor decía saber más que el alumno, ahora el profesor se ha convertido tan solo en algo parecido a un guía espiritual que va guiando valga la redundancia al alumno por el vasto campo del conocimiento para que este obtenga lo que quiere o lo que le interese.



Quienes asumen que los maestros son algo así como "fracasados" deberían concluir entonces que la sociedad democrática en que vivimos es también un fracaso. (Savater, 2006) En nuestro país muchas personas pueden pensar de esta manera, que el trabajo de maestro es el trabajo de un fracasado, pero no es así, este trabajo es el más complejo de todos, porque son los encargados de formar a nuestros futuros líderes y a nuestros hijos a sus hijos de sus hijos.



Poco se habrá avanzado mientras la enseñanza básica no sea prioritaria en inversión de recursos, en atención institucional y también como centro de interés público (Savater, 2006). Jaques Delors en La Educación Encierra Un Tesoro da mucha importancia a la educación básica y no solo Delors lo menciona sino también María Rosa Blanco Guijarro en su ensayo titulado La educación de calidad comienza en la primera infancia, el acceso a la educación básica, por no mencionar la esperanza de poder concluir el primer ciclo escolar, está lejos de haberse generalizado: 130 millones de niños no siguen estudios primarios y 100 millones inscritos en la escuela no concluyen los cuatro años de estudios que se consideran el mínimo necesario para que no olviden lo que han aprendido, por ejemplo, a leer y escribir. Llegar a quienes permanecen al margen de la educación exige no solo mejorar los sistemas educativos existentes sino también concebir y afinar modelos y sistemas nuevos destinados específicamente a tal o cual grupo, dentro de un esfuerzo concertado para impartir a cada niño y a cada adulto una educación básica pertinente y de calidad. Se puede definir la educación básica de los niños como una educación inicial, que abarca en principio de la edad de tres años aproximadamente a la de 12 años por lo menos. La educación básica es un indispensable "pasaporte para toda la vida" que permitirá a quienes lo tienen escoger lo que harán, participar en la edificación del porvenir colectivo y seguir aprendiendo. La educación básica es fundamental para acometer con éxito la erradicación de las desigualdades entre los sexos, en el interior de los países y entre estos. La educación básica es a la vez una preparación para la vida y el mejor momento para aprender a aprender (Delors, 1996). Se ha hecho un gran esfuerzo para que la educación en la primera infancia sea de mayor calidad y se enseñe a los niños a buscar y a responder por si solos las preguntas que se les presentan, si es preciso que el profesor actué como guía lo haga pero oriente al pequeño que tome la iniciativa en la resolución de sus dudas. Es el modelo que también se trata de implementar en las escuelas de nivel superior pero parece que los alumnos o la mayoría de ellos están acostumbrados a que el profesor los acompañe en todo el proceso.

Freud aseguro en cierta ocasión que hay tres tareas imposibles: educar, gobernar y psicoanalizar. Al igual que todo empeño humano la tarea de educar tiene obvios limites y nunca cumple sino parte de sus mejores propósitos.
En cualquier educación, por mala que sea, hay los suficientes aspectos positivos como para despertar en quien la ha recibido el deseo de hacerlo mejor con aquellos de los que luego será responsable, refiriéndonos a sus hijos o a los pupilos que podría tener en un futuro.
Con palabras de Juan Carlos Tedesco cuyo libro El nuevo pacto educativo, la crisis de la educación ya no es lo que era: "No proviene de la deficiente forma en que la educación cumple con los objetivos sociales que tienen asignados, sino que, más grave aún, no sabemos qué finalidades debe cumplir y hacia donde efectivamente orientar sus acciones" (Tedesco, 1995) ahora se podría decir que la tarea de la educación no solo es formar buenos ciudadanos que paguen sus impuestos, trabajen jornadas de ocho horas de lunes a viernes, sino que también busquen y creen nuevos conocimientos a partir de los ya creados, que tengan una educación a lo largo de la vida, sigan teniendo dudas, obteniendo conocimiento y se conviertan en sus propias guías, esa podría ser una de las tareas de la educación formar pensadores y que las personas tengan una educación continua, esto no quiere decir que estén toda la vida en la escuela sino que se mantengan actualizados en sus conocimientos.


Los cuatro pilares de la educación (Delors, 1996)

La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiple puntos de contacto, coincidencia e intercambio. A continuación se explicara cada una de ellas de manera más detallada.

Aprender a conocer

Este tipo de aprendizaje, que tiende menos a la adquisición de conocimientos clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber, puede considerarse a la vez como medio y finalidad de la vida humana. En cuanto medio, consiste para cada persona en aprender a comprender el mundo que la rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Como fin, su justificación es el placer de comprender, de conocer, de descubrir. Aunque el estudio sin aplicación inmediata este cediendo terreno frente al predominio actual de los conocimientos útiles, la tendencia a prolongar la escolaridad e incrementar el tiempo libre debería permitir a un número cada vez mayor de adultos apreciar las bondades del conocimiento y de la investigación individual. El incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descalificar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio. Desde esa perspectiva, insistimos en ello, es fundamental que cada niño, dondequiera que este, pueda acceder de manera adecuada al razonamiento científico y convertirse para toda la vida en un "amigo de la ciencia". En los niveles de enseñanza secundaria y superior, la formación inicial debe proporcionar a todos los alumnos los instrumentos, conceptos y modos de referencia resultantes del progreso científico y de los paradigmas de la época. (Delors, 1996)
"En nuestros días, una mente verdaderamente formada necesita una amplia cultura general y tener la posibilidad de estudiar a fondo un pequeño número de materias. De un extremos a otro de la enseñanza, debemos favorecer la simultaneidad de ambas tendencias" (Delors, 1996).
Aprender a Hacer
A fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
Aprender a vivir juntos


Desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia –realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

Aprender a ser
Para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar...
Dice Graham Greene que "ser humano es también un deber". Nacemos humanos pero eso no basta: tenemos que llegar a serlo. Solo llegamos plenamente a serlo cuando los demás nos contagian su humanidad a propósito… y con nuestra complicidad. La condición humana es en parte espontaneidad natural pero también deliberadamente artificial: llegar a ser humano del todo es siempre un arte. El niño pasa por dos gestiones: la primera en el útero materno según determinismos biológicos y la segunda en la matriz social en que se cría, sometiendo a variadísimas determinaciones simbólicas y a usos rituales y técnicos propios de su cultura.
Somos ante todo monos de imitación y es por medio de la imitación por lo que llegamos a ser algo más que monos. Los miembros de la sociedad humana no solo saben lo que saben, sino que también perciben y persiguen corregir la ignorancia de los que aun no saben o de quienes creen saber erróneamente algo. Por medio de los procesos educativos el grupo social intenta remediar la ignorancia amnésica con la que naturalmente todos venimos al mundo. Enseñar es siempre enseñar al que no sabe y quien no indaga, constata y deplora la ignorancia ajena no puede ser maestro, por mucho que sepa. John Passmore en Filosofía de la enseñanza: "que todos los seres humanos enseñan es, en muchos sentidos, su aspecto más importante: el hecho en virtud del cual, y a diferencia de otros miembros del reino animal, pueden transmitir las características adquiridas. Si renunciaran a la enseñanza y se contentaran con el amor, perderían su rasgo distintivo". Geza Roheim, comenta "es una paradoja intentar conocer la naturaleza humana no condicionada pues la esencia de la naturaleza humana es estar condicionada." Nuestro maestro no es el mundo, las cosas, los sucesos naturales, ni siquiera ese conjunto de técnicas y rituales que llamamos ‹‹cultura›› sino la vinculación intersubjetiva con otras conciencias. El hecho de enseñar a nuestros semejantes y de aprender de nuestros semejantes es más importante para el establecimiento de nuestra humanidad que cualquiera de los conocimientos concretos que así se perpetuán o transmiten. Porque el significado es lo que yo no puedo inventar, adquirir ni sostener en aislamiento, sino que depende de la mente de los otros: es decir de la capacidad de participar en la mente de los otros en qué consiste mi propia existencia como ser mental. La verdadera educación no solo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa y en este momento reflexivo exige constatar nuestra pertenencia a una comunidad de criaturas pensante. El primer objetivo de la educación consiste en hacernos conscientes de la realidad de nuestros semejantes. Auden hizo notar que "la gente nos parece real, es decir parte de nuestra vida, en la medida en que somos conscientes de que nuestras respectivas voluntades se modifican entre sí". La educación es la revelación de los demás, de la condición humana como concierto de complicidades irremediables.
Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la educación como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las reformas educativas, tanto en la elaboración de los programas como en la definición de las nuevas políticas pedagógicas.

No hay comentarios: